¿Cómo hacer jabón de glicerina con avena?

¿Cómo hacer jabón de glicerina con avena?
¿Cómo hacer jabón de glicerina con avena?

El jabón de avena es uno de los más apreciados entre las personas que hacen su propio jabón en casa. Esto es así porque la avena es un ingrediente natural con un aroma muy agradable y un excelente exfoliante. 

Ingredientes y Materiales para tu jabón de Avena

No te preocupes si tienes dudas o no sabes cómo elaborar tu jabón de avena, esto es perfectamente normal y a continuación te daremos una guía completa paso a paso para que puedas hacer el mejor jabón, pero primero te ofreceremos los ingredientes y materiales más difíciles de encontrar junto con sus opiniones para ayudarte a que tengas todos los materiales que necesitas.

Ingredientes y Materiales
Imagen
Mystic Moments - Base para jabón (1 kg)
¿Amazon Prime?
Opiniones
Tamaño
1kg
Precio
Ingredientes y Materiales
Imagen
RoseFlower Hecho a Mano Jabón Cortador DIY Herramienta + Molde de jabón de Forro de Silicona con Caja de Madera + Recta de Acero Inoxidable Jabón Herramientas de Corte
¿Amazon Prime?
Opiniones
Tamaño
¿No te convence?
Precio
Ingredientes y Materiales
Imagen
Desconocido Mineral Natural Micas Dye Polvo do it Yourself para jabón (jabón 50 g Jabón de colorante en Polvo, Otros, Amarillo, as Show in pic
¿Amazon Prime?
Opiniones
Tamaño
50g
¿No te convence?
Precio
¡Top Diseño!
Imagen
Abc_baño Jabonera bañera Porcelana Blanca
¿Amazon Prime?
Opiniones
Tamaño
¿No te convence?
Precio

Además echa un vistazo a nuestras Herramientas para hacer jabón, e Ingredientes para añadir propiedades al jabón 

 0.5 Kg de glicerina
 120 gramos de avena
 Una cucharadita y media de aceite de almendras (opcional)
 60 gramos de almendras tostadas (opcional)
 1 a 2 cucharadas de miel (opcional)
 Recipiente para fundir
 Papel encerado
 Jabonera

Las tiendas de toda la vida tienen una amplia gama de bases de jabón de glicerina para usar: a menudo incluyen ingredientes beneficiosos para la piel, como la leche de cabra, la manteca de karité y el aceite de oliva. Elijas la base que elijas, escoge siempre una receta que mantenga la avena en suspensión. De esta forma nos aseguraremos de que no se hunde en la base del jabón durante el proceso de enfriamiento y se mantiene el efecto exfoliante de la avena a medida que se va gastando la pastilla de jabón.

Las bases de glicerina son excepcionalmente fáciles de usar, ya que en esencia, solamente hay que calentar la base de glicerina para hacerla líquida evitando que hierva, incluir todos los ingredientes volcándolos en un recipiente y después dejar enfriar y cortar. Facilísimo.

Es evidente que la glicerina es difícil de conseguir, no habrás visto mucha en tu supermercado habitual de confianza (razón por la que hemos dedicado esta web especializada), generalmente se puede comprar una barra ordinaria de jabón y esencialmente disolverlo, incluir el cereal y dejar que se enfríe.

En ausencia de la glicerina, cualquier jabón sólido servirá como base, aunque probablemente costará un poco más derretirlo según los químicos con los que esté compuesto. Recomendamos siempre la glicerina por tener un origen más natural, recuerda que cuanto mayor calidad, mejor sensación en la piel.

En el caso de que utilices recipientes de metal o plástico como molde que no estén hechos explícitamente para crear jabones, forra las paredes del recipiente con papel encerado para poder extraer el bloque de jabón resultante de forma más sencilla, una vez hecho saca el jabón del recipiente. Podrás encontrar fácilmente el papel en tu supermercado habitual. Te recomendamos en cualquier caso que utilices moldes de silicona, ya que hacen más sencillo el demoldado y según el modelo que elijas, incluso puede dejar un bonito dibujo en el jabón.

Si no has adquirido un molde, cuando se haya enfriado el jabón agradecerás haber usado el papel, se nota enormemente la diferencia. Algunos productores de jabón artesano incluso cubren sus moldes con aceite. Esto evita que el jabón se adhiera a los lados de las formas rectangulares y cuadradas. En el caso de que se estén usando moldes con formas concretas y no muy rectas es mejor no forrarlos, ya que esto haría que el resultado perdiera calidad y el grabado que queremos conseguir quizás no nos salga plasmado muy bien.

Llegado a este punto muele el cereal. Agrega la avena y májala para que quede desintegrada en granos de menor tamaño, puedes ayudarte de herramientas como un rodillo. Cuanto más uniforme sea el resultado obtenido, mejor.

Si decides añadir almendras a la avena molida y mezclar todo hasta que ambas estén fusionadas en un polvo fino obtendrás un aroma y una intensidad en tu jabón resultante mucho mejor. Ten cuidado de no pasarte con las almendras o al final obtendrás un jabón de almendras en lugar de un jabón de avena.

Funde la glicerina. Para ello colócala en una olla y dale poca intensidad a la vitrocerámica. También puedes ponerlo todo en un recipiente a prueba de calor y colocarlo en una sartén cargada con agua caliente, todo vale en el mundo de la cocina.

Pero si lo que quieres es ganar en comodidad desde Glicerina.top te recomendamos que derritas la glicerina en el microondas. Hacerlo es tan sencillo como poner la glicerina en un tarro de vidrio y calentarla teniendo cuidado de parar el microondas y volverlo a poner en marcha hasta que esté completamente derretido, es importante hacerlo poco a poco para que se derrita de una forma uniforme. Asegúrate de ir moviendo el jabón cada vez que pares el microondas para que el resultado sea completamente uniforme y se derrita sin quemar nuestra glicerina. Si utilizas esta opción recuerda, siempre mejor cuantos más intervalos

Elijas la opción que elijas, una vez tengas la glicerina caliente en estado líquido viértela en un recipiente grande y añade la avena o la mezcla de almendra y avena si has decidido añadirla junto con la glicerina fundida una vez tengas el contenido, asegúrate de que mezclas bien todo sin dejar grumos.

Si deseas añadir miel o aceite de almendras al jabón, recuerda añadir estos elementos a la glicerina derretida antes de agregar la avena y las almendras. De esta forma los líquidos se distribuirán uniformemente. En este punto se pueden agregar diferentes ingredientes aromatizantes e hidratantes como el aceite de oliva o los aceites esenciales, algunos de los aceites y esencias más utilizadas por los artesanos tradicionales son la lavanda y la flor de azahar.

Una vez tengas la mezcla de jabón caliente preparada tan solo hay que vertirla en el molde y esperar a que el jabón se enfríe. Es recomendable dejar enfriar el jabón durante al menos 2 horas a temperatura ambiente para no deteriorar el resultado

Por último te recomendamos que no dejes tu precioso jabón sobre la base del lavabo, lo mejor es comprar una jabonera personalizada.

La avena es un ingrediente común en numerosos geles y cremas corporales y de manos. Esto es algo natural, ya que es un ingrediente con propiedades muy beneficiosas y un aroma muy agradable. Además si incluyes unos copos de avena en tu jabón aumentarás el efecto exfoliante y ayudarás a eliminar la suciedad de los poros de tu piel, es un jabón especialmente recomendable para adolescentes debido a sus buenos resultados contra el acné.

Por si no fuera poco, al eliminar las impurezas mejorarás la hidratación que proporciona la glicerina.

Receta de Jabón de Avena

 0.5 Kg de glicerina
 120 gramos de avena
 Una cucharadita y media de aceite de almendras (opcional)
 60 gramos de almendras tostadas (opcional)
 1 a 2 cucharadas de miel (opcional)
 Recipiente para fundir
 Papel encerado
 Jabonera

Las tiendas de toda la vida tienen una amplia gama de bases de jabón de glicerina para usar: a menudo incluyen ingredientes beneficiosos para la piel, como la leche de cabra, la manteca de karité y el aceite de oliva. Elijas la base que elijas, escoge siempre una receta que mantenga la avena en suspensión. De esta forma nos aseguraremos de que no se hunde en la base del jabón durante el proceso de enfriamiento y se mantiene el efecto exfoliante de la avena a medida que se va gastando la pastilla de jabón.

Las bases de glicerina son excepcionalmente fáciles de usar, ya que en esencia, solamente hay que calentar la base de glicerina para hacerla líquida evitando que hierva, incluir todos los ingredientes volcándolos en un recipiente y después dejar enfriar y cortar. Facilísimo.

Es evidente que la glicerina es difícil de conseguir, no habrás visto mucha en tu supermercado habitual de confianza (razón por la que hemos dedicado esta web especializada), generalmente se puede comprar una barra ordinaria de jabón y esencialmente disolverlo, incluir el cereal y dejar que se enfríe.

En ausencia de la glicerina, cualquier jabón sólido servirá como base, aunque probablemente costará un poco más derretirlo según los químicos con los que esté compuesto. Recomendamos siempre la glicerina por tener un origen más natural, recuerda que cuanto mayor calidad, mejor sensación en la piel.

En el caso de que utilices recipientes de metal o plástico como molde que no estén hechos explícitamente para crear jabones, forra las paredes del recipiente con papel encerado para poder extraer el bloque de jabón resultante de forma más sencilla, una vez hecho saca el jabón del recipiente. Podrás encontrar fácilmente el papel en tu supermercado habitual. Te recomendamos en cualquier caso que utilices moldes de silicona, ya que hacen más sencillo el demoldado y según el modelo que elijas, incluso puede dejar un bonito dibujo en el jabón.

Si no has adquirido un molde, cuando se haya enfriado el jabón agradecerás haber usado el papel, se nota enormemente la diferencia. Algunos productores de jabón artesano incluso cubren sus moldes con aceite. Esto evita que el jabón se adhiera a los lados de las formas rectangulares y cuadradas. En el caso de que se estén usando moldes con formas concretas y no muy rectas es mejor no forrarlos, ya que esto haría que el resultado perdiera calidad y el grabado que queremos conseguir quizás no nos salga plasmado muy bien.

Llegado a este punto muele el cereal. Agrega la avena y májala para que quede desintegrada en granos de menor tamaño, puedes ayudarte de herramientas como un rodillo. Cuanto más uniforme sea el resultado obtenido, mejor.

Si decides añadir almendras a la avena molida y mezclar todo hasta que ambas estén fusionadas en un polvo fino obtendrás un aroma y una intensidad en tu jabón resultante mucho mejor. Ten cuidado de no pasarte con las almendras o al final obtendrás un jabón de almendras en lugar de un jabón de avena.

Funde la glicerina. Para ello colócala en una olla y dale poca intensidad a la vitrocerámica. También puedes ponerlo todo en un recipiente a prueba de calor y colocarlo en una sartén cargada con agua caliente, todo vale en el mundo de la cocina.

Pero si lo que quieres es ganar en comodidad desde Glicerina.top te recomendamos que derritas la glicerina en el microondas. Hacerlo es tan sencillo como poner la glicerina en un tarro de vidrio y calentarla teniendo cuidado de parar el microondas y volverlo a poner en marcha hasta que esté completamente derretido, es importante hacerlo poco a poco para que se derrita de una forma uniforme. Asegúrate de ir moviendo el jabón cada vez que pares el microondas para que el resultado sea completamente uniforme y se derrita sin quemar nuestra glicerina. Si utilizas esta opción recuerda, siempre mejor cuantos más intervalos

Elijas la opción que elijas, una vez tengas la glicerina caliente en estado líquido viértela en un recipiente grande y añade la avena o la mezcla de almendra y avena si has decidido añadirla junto con la glicerina fundida una vez tengas el contenido, asegúrate de que mezclas bien todo sin dejar grumos.

Si deseas añadir miel o aceite de almendras al jabón, recuerda añadir estos elementos a la glicerina derretida antes de agregar la avena y las almendras. De esta forma los líquidos se distribuirán uniformemente. En este punto se pueden agregar diferentes ingredientes aromatizantes e hidratantes como el aceite de oliva o los aceites esenciales, algunos de los aceites y esencias más utilizadas por los artesanos tradicionales son la lavanda y la flor de azahar.

Una vez tengas la mezcla de jabón caliente preparada tan solo hay que vertirla en el molde y esperar a que el jabón se enfríe. Es recomendable dejar enfriar el jabón durante al menos 2 horas a temperatura ambiente para no deteriorar el resultado

Por último te recomendamos que no dejes tu precioso jabón sobre la base del lavabo, lo mejor es comprar una jabonera personalizada.

Beneficios del Jabón de Avena

La avena es un ingrediente común en numerosos geles y cremas corporales y de manos. Esto es algo natural, ya que es un ingrediente con propiedades muy beneficiosas y un aroma muy agradable. Además si incluyes unos copos de avena en tu jabón aumentarás el efecto exfoliante y ayudarás a eliminar la suciedad de los poros de tu piel, es un jabón especialmente recomendable para adolescentes debido a sus buenos resultados contra el acné.

Por si no fuera poco, al eliminar las impurezas mejorarás la hidratación que proporciona la glicerina.

Comprar Jabón de Glicerina con Avena

Preferimos que hagas el jabón por tu cuenta, ya que de esta forma podrás añadirle los elementos e ingredientes que desees en la proporción que te guste para que el jabón tenga las propiedades que tú elijas.

Te animamos a que compres todo lo necesario para hacer este fantástico jabón. También podrás descubrir otras recetas y resolver dudas.

Última actualización el 2021-03-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados